Más Allá del Almacenamiento , Construyendo un Ecosistema Logístico Ágil y Centrado en el Cliente

by Marisela Presa

 La gestión de almacenes ha evolucionado de ser una función operativa básica a un elemento estratégico clave en la cadena de suministro, especialmente con el auge del comercio electrónico que exige pedidos más pequeños, personalizados y con entregas ultrarrápidas.

En la actualidad, un almacén eficiente es crucial para la competitividad de las empresas, no solo como espacio de almacenamiento, sino como un centro dinámico que garantiza la optimización del inventario, la reducción de costos y la máxima satisfacción del cliente.

Las nuevas exigencias del mercado, como la estacionalidad marcada y los picos de demanda, han incrementado la complejidad de las operativas, haciendo indispensable una gestión moderna y apoyada en la tecnología.

Los especialistas coinciden en que la automatización y la digitalización son la base de los almacenes modernos. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización robótica han pasado de ser una ventaja competitiva a una necesidad operativa.

 Existen los denominados Almacenes Inteligentes que pudieran definirse como sistemas de gestión de almacenes pues se integran con robótica colaborativa para realizar tareas repetitivas de picking y empaquetado, liberando a los trabajadores para labores de mayor valor. Se prevé que para 2027, el 26 por ciento de los almacenes en España estarán automatizados.

Otra de las cualidades en la modernidad de los almacenes es la  toma de decisiones predictiva: Los algoritmos de IA analizan datos históricos y en tiempo real para prever la demanda con precisión, optimizar la ubicación del inventario dentro del almacén y diseñar rutas de preparación de pedidos, lo que puede reducir los tiempos de picking hasta en un 30 por ciento.

El Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales o sea réplicas virtuales de los procesos físicos, permiten monitorear en tiempo real la ubicación de mercancías, las condiciones ambientales y el estado de los equipos, facilitando una toma de decisiones rápida e informada.

Pero el asunto de los almacenes y su gestión va mucho más allá y la preferencia hacia la  logística verde ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un compromiso empresarial y un requisito normativo.

La presión de clientes, inversores y regulaciones como el Pacto Verde Europeo impulsa estrategias como la da la eficiencia energética que determina la Implementación de iluminación LED, climatización inteligente y paneles solares en los almacenes.

Está igualmente en la gestión  eficiente de la logística la electrificación de flotas y el uso de biocombustibles para reducir las emisiones de carbono, así como la optimización de la última milla con el desarrollo de microhubs urbanos y redes de lockers inteligentes que acercan los productos al consumidor final, reduciendo tanto los tiempos de entrega como la huella ambiental.

En el Contexto Español y Europeo, existe una clara presión para la digitalización. Las estadísticas muestran que solo el 27 por ciento  de las empresas en España utilizan soluciones en la nube, por debajo de la media europea que es del 38,9 por ciento.

Este retraso tecnológico puede suponer una pérdida de competitividad en el mercado único. Sin embargo, la reconfiguración de las cadenas de suministro globales ofrece una oportunidad para España, gracias a su posición geográfica estratégica, para consolidarse como un hub logístico natural entre Europa, África y América Latina.

Las opiniones de los expertos y los análisis sobre estas tendencias se hacen públicos a través de diversas plataformas y publicaciones especializadas.

 Los profesionales en España suelen recurrir a medios digitales y blogs sectoriales como Logística Profesional, Manutención y Almacenaje, Cadena de Suministro o El Vigía, los cuales ofrecen análisis en profundidad y noticias sobre operadores, equipamiento y tecnologías.

La opinión consensuada entre los especialistas es que la gestión de almacenes avanza hacia un modelo de ecosistema conectado y flexible.

La orquestación en tiempo real mediante sistemas de ejecución de almacenes , combinada con la conectividad 5G, permitirá una cadena de suministro más adaptable y resiliente.

Los mayores desafíos incluyen la escasez de talento especializado y los riesgos de ciberseguridad, lo que obliga a las empresas a invertir en formación y protección de datos.

En definitiva, la gestión de almacenes ya no se limita a guardar mercancías, sino a ser un nodo inteligente y sostenible dentro de una cadena de suministro ágil y centrada en el cliente, y sigue evolucionando.

Have any thoughts?

Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!

You may also like

Leave a Comment