Seguridad en la Carretera: Lo que Todo Conductor de Pesados Debe Llevar y Verificar

by Marisela Presa

Lo fue colocando todo en orden, quizás en orden alfabético. Para que no se le quede nada. lo tiene en su lista de años.

Claro que ha estado creciendo el número de objetos a llevar. En la medida que el mundo se vuelve más complejo son necesarias otros  aditamentos. Se ha inventado tanto, que dependemos de accesorios realmente impensables. Y es mejor llevar los que tenemos en casa que adquirirlos en el camino.

Para el conductor profesional, la preparación del vehículo antes de cada ruta es un ritual indispensable que va más allá del simple cumplimiento legal; es una cuestión de seguridad personal, protección de la mercancía y responsabilidad hacia los demás usuarios de la vía.

Este compromiso comienza con el conocimiento y verificación de los dispositivos de seguridad obligatorios específicos para vehículos pesados. Dos elementos críticos son el dispositivo antiempotramiento (protección trasera) y los protectores laterales o «salva ciclistas».

Estos sistemas no son un mero trámite burocrático, sino ingenierías diseñadas para salvar vidas, ya que evitan que vehículos ligeros o usuarios vulnerables como ciclistas o motoristas se introduzcan bajo el chasis del camión en caso de colisión, mitigando enormemente las consecuencias de un accidente.

Junto a estos dispositivos permanentes, el transportista debe asegurarse de portar siempre el equipamiento obligatorio de emergencia. Esto incluye dos triángulos de preseñalización de peligro y un chaleco reflectante homologado (UNE EN 471).

En caso de avería o detención, colocar los triángulos a una distancia suficiente (unos 50 metros) y ponerse el chaleco antes de salir del vehículo son acciones vitales para ser visible y evitar accidentes secundarios. Aunque no es obligatorio para todos, llevar un extintor homologado es una decisión extremadamente prudente, ya que puede contener un conato de incendio en la cabina o el motor, protegiendo tanto al conductor como a la carga.

Más allá de lo estipulado por ley, un conductor precavido equipa su vehículo con una serie de accesorios recomendables que pueden resolver imprevistos comunes.

Unas pinzas para la batería, una linterna potente y un spray antivaho junto a una bayeta son herramientas sencillas pero invaluables en situaciones de poca visibilidad o fallos eléctricos.

Asimismo, para viajes largos, llevar agua y alimentos no perecederos no solo contribuye al bienestar del conductor, reduciendo la fatiga, sino que también garantiza que pueda mantenerse hidratado y concentrado en caso de retrasos imprevistos.

La seguridad de la mercancía es tan crucial como la personal. Es fundamental realizar una carga adecuada y un estibado correcto, asegurándose de que el peso esté distribuido uniformemente y de que la mercancía esté bien trincada para evitar movimientos que puedan desestabilizar el vehículo.

Invertir en buenos sistemas de sujeción (cinchas, redes, almohadillas) es esencial. Antes de salir, se debe verificar que la lona de cobertura (si aplica) esté bien tensada y asegurada para proteger la carga de las inclemencias del tiempo y evitar daños.

Finalmente, la preparación documental es clave. El conductor debe llevar siempre toda la documentación del vehículo y de la carga en regla (permiso de circulación, póliza de seguros, ficha técnica, hoja de ruta, albaranes, etc.).

Realizar una inspección previa al viaje (círculo de seguridad) para comprobar neumáticos, frenos, luces, niveles de fluidos y estado general del vehículo es una práctica no negociable que previene averías y garantiza que el viaje comience en las mejores condiciones posibles.

En conclusión, la profesión de transportista conlleva una enorme responsabilidad. Integrar el cumplimiento estricto de la normativa (dispositivos de seguridad, señalización) con la previsión de llevar accesorios útiles, asegurar meticulosamente la carga y mantener una actitud proactiva en el mantenimiento del vehículo, conforma el pilar de una conducción segura y eficiente.

Esta preparación integral no solo evita costosas multas, sino que es la mejor garantía para proteger la inversión en la mercancía y, lo más importante, la vida del propio conductor y la de los demás.

Have any thoughts?

Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!

You may also like

Leave a Comment