España ha obtenido una significativa financiación europea de 42,1 millones de euros a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para impulsar proyectos que fortalezcan la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
Este paquete de ayudas, gestionado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, respalda once iniciativas presentadas por empresas públicas y privadas.
El objetivo principal es desarrollar una infraestructura de transporte más eficiente, sostenible y resiliente, donde cinco de los proyectos se ejecutarán exclusivamente en territorio español y los otros seis son consorcios comunitarios con participación española.
Una parte crucial de esta inversión, concretamente 16,6 millones de euros, se destinará a paliar uno de los mayores desafíos del transporte por carretera: la escasez de plazas seguras para camiones.
Estos fondos financiarán la creación de Zonas de Estacionamiento Seguro y Protegido (ZESP) en las provincias de Gipuzkoa, Huesca y Zaragoza. Esta necesidad es acuciante a nivel continental, ya que un estudio de la Comisión Europea revela un déficit masivo de 390.057 plazas en la UE, una carencia que se prevé que empeore, alcanzando las 483.000 plazas para 2040, y que también afecta significativamente a España.
La seguridad no es la única prioridad. Otros dos proyectos dentro de la misma línea de financiación, con una dotación de 3,9 millones de euros, se centran en aumentar la resiliencia de las carreteras españolas frente a los efectos del cambio climático.
El objetivo es preparar la infraestructura vial para minimizar las graves consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos como las DANAs (Depresión Aislada en Niveles Altos) y otros desastres naturales, garantizando una mayor continuidad y seguridad en el servicio.
Complementando estas acciones en carretera, la otra mitad de los fondos, aproximadamente 21,6 millones de euros, se dedicará a seis proyectos de movilidad inteligente e interoperable.
Estas iniciativas buscan modernizar el transporte mediante soluciones digitales, e incluyen el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para corredores clave, la mejora de la gestión del tráfico aéreo con el programa SESAR, y la creación de sistemas para eliminar barreras en la interoperabilidad de datos del ferrocarril intermodal, mejorando así la eficiencia y seguridad global.
En conjunto, esta inyección de 42 millones de euros subraya el compromiso europeo y español por construir una red de transporte del futuro.
La financiación, concedida en competencia directa a los proyectos mejor valorados, aborda de manera integral dos frentes clave: la seguridad física de los conductores y las mercancías mediante estacionamientos seguros y carreteras más resilientes, y la eficiencia operativa a través de la digitalización y la interoperabilidad de los distintos modos de transporte.
Have any thoughts?
Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!