Neumáticos para camiones, requisitos detallados para asegurar tu carga

by Marisela Presa

La normativa española sobre neumáticos para camiones establece requisitos estrictos y detallados destinados a garantizar la seguridad vial y la protección ambiental.

Estos vehículos, debido a sus características particulares o sea mayor peso, dimensiones superiores y alta capacidad de carga, representan un riesgo significativo si no se mantienen en condiciones óptimas.

Por ello, la legislación regula aspectos como la homologación, el estado general, la profundidad del dibujo, la compatibilidad en ejes y las condiciones para uso invernal.

Estas regulaciones están alineadas con las normas europeas y son supervisadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), con el objetivo de prevenir accidentes y reducir el impacto ambiental de los neumáticos al final de su vida útil.

Entre los aspectos más sobresalientes y necesarios se encuentra la homologación y compatibilidad de los neumáticos montados en un mismo eje.

La normativa exige que todos los neumáticos de un mismo eje sean idénticos en marca, modelo, dimensiones, estructura, índices de carga y velocidad, y categoría de uso. Esta uniformidad es crucial para asegurar un comportamiento homogéneo y predecible en carretera, reduciendo riesgos de inestabilidad o fallos en tracción y frenado.

Para camiones, se permite el uso de neumáticos recauchutados, siempre que provengan del mismo industria y cumplan con las mismas especificaciones técnicas que los neumáticos nuevos.

Por otra parte la diferencia de profundidad del dibujo entre neumáticos de un mismo eje no debe exceder los 5 mm, ya que un desgaste desigual compromete la tracción y seguridad, especialmente en condiciones adversas.

Otro elemento fundamental en esto de los neumáticos es la profundidad mínima legal del dibujo, o sea las bandas de rodadura, para lo cual está establecida en 1,6 mm para todos los vehículos, incluidos los industriales.

Aunque no hay una norma específica para camiones, se recomienda no superar diferencias de cinco milímetros entre neumáticos del mismo eje. Además, la ley prohíbe el uso de neumáticos con daños visibles, o sea deformaciones, cortes, ampollas, o que no cumplan con los índices de carga y velocidad especificados por el fabricante.

Establecen las normativas que circular con neumáticos en mal estado acarrea multas de 200 euros por cada neumático, lo que para un camión con múltiples ejes podría resultar en sanciones económicas muy elevadas, además de riesgos de inmovilización del vehículo.

Las condiciones para el uso de neumáticos de invierno son particularmente relevantes para camiones que operan en zonas de montaña o con climas fríos.

La normativa exige el uso de neumáticos marcados con M+S (Mud+Snow) o el símbolo 3PMSF (copo de nieve sobre tres picos) en carreteras con alerta de nieve o temperaturas bajo 7°C. En casos de nieve intensa (nivel rojo), los camiones deben utilizar neumáticos de invierno en todas las posiciones con una profundidad mínima de cuatro milímetros, y pueden ser complementados con cadenas.

Ignorar estas regulaciones puede resultar en multas de hasta 200 euros e inmovilización del vehículo, destacando la importancia de adaptarse a las condiciones climáticas para prevenir accidentes.

Finalmente, la vida útil y el reciclaje de los neumáticos son aspectos prioritarios en la normativa reciente.

El Real Decreto 712/2025 refuerza la gestión de neumáticos fuera de uso, promoviendo la economía circular y la responsabilidad ampliada del productor. Para camiones, se recomienda realizar inspecciones anuales a partir del quinto año de uso, y considerar el reemplazo después de ocho años, independientemente de su estado visible.

Procesos como el reesculturado o recauchutado pueden extender la vida útil hasta 2,5 veces, siempre que se realicen según normas técnicas. Además, la nueva etiqueta europea de neumáticos (Reglamento UE 2020/740) incluye información sobre eficiencia energética, agarre en mojado, y ruido, ayudando a elegir opciones más seguras y sostenibles. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino esencial para la seguridad del conductor, otros usuarios de la vía y el medio ambiente.

Have any thoughts?

Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!

You may also like

Leave a Comment