¡Atención al Volante! España Estrena Señales: Guía para No Perderte en la Carretera

by Marisela Presa

Y yo pensando que luego de conducir por veinte años ya todo está aprendido. Mire usted, tenemos nuevas señalizaciones y creo que renovarse en estos tiempos es muy bueno. Nos ponemos a tono con el ambiente , además de obligarnos a estudiar un poco y a no ser rutinarios.

Por eso, si llevas años al volante, sabréis que las carreteras tienen un lenguaje propio, un código de símbolos y colores que todos hemos aprendido y que, casi sin pensar, obedecemos. Pero ese lenguaje acaba de actualizarse. Desde el pasado 1 de julio, está en vigor el nuevo catálogo de señales de tráfico, un cambio necesario que, sin embargo, nos pide a todos un pequeño esfuerzo de adaptación. Lo más importante, que no cunda el pánico. No veremos todas las señales nuevas de la noche a la mañana; su implantación será gradual, sustituyendo las antiguas poco a poco.

¿Y por qué este lavado de cara? La respuesta es simple: el mundo ha cambiado. Nuestras calles ya no son solo de coches y peatones. Ahora las comparten patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) que necesitan su propia regulación. Además, la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la necesidad de una señalización más clara e inclusiva hacían inevitable esta reforma. Se trata de que las señales sean un reflejo de nuestra sociedad actual, más diversa y tecnológica, para que todos, sin importar edad o modo de transporte, nos entendamos en la vía.

Entre las novedades, nos encontraremos con señales específicas para prohibir el paso a patinetes o indicar vías reservadas para ellos. También se incorporan advertencias más precisas para peligros como la niebla espesa o los tramos complejos de autopista. Veremos pictogramas rediseñados, con figuras más neutras que eliminan estereotipos anticuados, y diremos adiós a algunas señales confusas o en desuso, como las de aparcar en días pares o impares.

Aquí hay un dato crucial para quienes se están preparando para sacer el carnet: las autoescuelas aún no examinan con estas nuevas señales. La DGT, en un gesto lógico, ha dado un plazo de tres meses para actualizar los manuales y dar tiempo a los aspirantes a estudiar con los materiales correctos. Así que, por ahora, los exámenes siguen con el catálogo antiguo. Es una tregua para aprender sin presión.

Mientras tanto, ¿qué podemos hacer los conductores? Aquí van unos consejos prácticos: primero, curiosea. Echa un vistazo a la web de la DGT para familiarizarte con los nuevos diseños. Segundo, conduce con los ojos abiertos. En los próximos meses, convivirán señales viejas y nuevas; no des nada por sentado en tu ruta habitual. Tercero, ante la duda, precaución. Si ves una señal que no reconoces, reduce la velocidad y actúa con sentido común. Por último, actualízate. Si tu carnet tiene ya unos años, repasar los cambios te evitará sustos y multas.

En definitiva, este cambio es una buena noticia. Significa que nuestras normas evolucionan para protegernos mejor y para hacer nuestras calles más seguras para todos. Es nuestra responsabilidad, como usuarios de la vía, mantenernos informados y aceptar de buen grado esta modernización necesaria. ¡Buena suerte y buenos viajes en esta nueva era de la señalética!

Have any thoughts?

Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!

You may also like

Leave a Comment