La Logística Española en 2025: La Tecnología como Sistema Nervioso de un Gigante Estratégico

by Marisela Presa

El consenso entre los líderes del sector de la Logística en España en este 2025 es que la tecnología ha dejado de ser un departamento más para convertirse en el sistema nervioso central de la logística.

Gloria Colmenares, Directora de Transformación Digital de Zencargo España, lo afirma: *»En el escenario post-2024, la resiliencia ya no se construye con inventarios abultados, sino con datos de alta calidad y capacidad de reconfiguración instantánea. La compañía que no opere sobre una plataforma digital unificada simplemente no compite»*.

 Este paradigma es crucial para España, cuya posición geoestratégica se ha reforzado como puerta de entrada logística a Europa, obligando a una optimización extrema de los corredores mediterráneos.

La IA Generativa (IA-Gen) ha irrumpido con fuerza este año, yendo más allá de la predicción para la orquestación autónoma de la cadena de suministro. Un estudio de McKinsey Iberia de febrero de 2025 revela que el 40% de las empresas consultadas están probando agentes de IA que toman decisiones operativas menores de forma autónoma. Carlos Fernández, CTO de Logista, lo ilustra: «Nuestros sistemas, alimentados con LLMs, ahora anticipan un problema de stock en un ‘dark store’ de Barcelona por una tendencia viral en redes sociales y proponen reabastecimientos automáticos antes de que un humano lo note. Es la transición de lo predictivo a lo prescriptivo».

En automatización, la gran novedad en 2025 es la hibridación humano-robot. Los exoesqueletos para reducir lesiones y los cobots que aprenden de los operarios más veteranos son la norma en los nuevos hubs de DHL en Valencia o Amazon en Illescas. La Dra. Elena Vargas, del Centro de Logística Avanzada del MIT Zaragoza, publicó en enero que «La productividad en almacenes híbridos ha superado ya a los totalmente o altamente automatizados, ya que combinan la flexibilidad y el criterio humano con la fuerza y precisión de las máquinas. España es un banco de pruebas líder en este campo».

La sostenibilidad ha evolucionado de ser un elemento de Responsabilidad Social Corporativa,  RSC, a un imperativo económico, acelerado por la reciente Ley Europea de Logística Cero Emisiones en Núcleos Urbanos. Javier García, Director para el Sur de Europa de Einride, comenta: *»Nuestros camiones eléctricos autónomos ya operan 24/7 en los corredores del Puerto de Algeciras, y el dato verde que generan se transforma en bonos verdes tokenizados. La sostenibilidad es el nuevo activo digital»*. Proyectos como el hidrogener verde en el Puerto de Vigo son ya una realidad tangible.

La verdadera disruptora de 2025 es la tokenización de activos físicos mediante una cadena de bloques ,blockchain, que permite la financiarización de la cadena de suministro. Marta Rodríguez, CEO de una prominente ‘fintech’ logística barcelonesa, explica: «Ahora un contenedor en tránsito desde Shanghai puede ser tokenizado y fraccionado en múltiples inversores que compran y venden participaciones en un mercado secundario, liberando liquidez de forma revolucionaria. España, con su potente sector fintech, está liderando esta integración».

En definitiva, la opinión más actualizada, reflejada en el ‘Spanish Logistics Tech Summit’ celebrado hace un mes, es que la tecnología ha creado un «doble gemelo digital»: uno que replica la cadena física y otro sus activos financieros. Antonia Valero, Secretaria de Estado de Digitalización e IA, clausuró el evento declarando: «El ecosistema logístico español ya no exporta sólo productos; está comenzando a exportar su modelo de integración tecnológica y financiera». La logística se ha convertido en el campo de juego donde se fusionan definitivamente lo físico, lo digital y lo financiero.

Have any thoughts?

Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!

You may also like

Leave a Comment