La logística es el sistema nervioso de la economía moderna. En España, este sector mueve más del 8 % del PIB y emplea a cerca de un millón de personas, pero enfrenta desafíos críticos que exigen una reinvención urgente. Desde la escasez de transportistas hasta el auge del e-commerce, pasando por las exigencias medioambientales de la UE, las empresas deben adaptarse o quedar fuera del juego.
Le preciso, la logística es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente y efectivo de materias primas, productos semi acabados y terminados, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente.
En otras palabras, es la ciencia y el arte de llevar el producto correcto, en la cantidad correcta, en las condiciones correctas, al lugar correcto, en el momento correcto y al costo correcto, esos son sus pilares.
Uno de los mayores retos en España para operar la logística es la falta de integración tecnológica. Dicen los entendidos que mientras gigantes como Amazon o Inditex operan con algoritmos de última generación, muchas pymes aún dependen de hojas de cálculo y llamadas telefónicas para gestionar envíos. Esta brecha digital genera ineficiencias que encarecen los costos y ralentizan la cadena de suministro. Plataformas como TMS (Transport Management Systems) o herramientas de tracking en tiempo real ya no son un lujo, sino una necesidad para competir. Sin embargo, su adopción sigue siendo desigual, especialmente entre los autónomos y pequeñas flotas.
Para que la logística funcione como un reloj se debe cumplir operaciones claves gestiona varias operaciones clave: como la de conseguir las materias primas o los productos necesarios, mover esos productos por los diferentes tipos de transportes tener en almacenes o depósitos los productos seguros y organizados, con buenos inventarios, y llegar con el producto hasta el cliente o punto de venta.
También resulta indispensable recibir, preparar y despachar los pedidos de manera ágil, proteger la mercancía y optimizar su manejo, así como emplear sistemas para rastrear y coordinar todo el proceso en tiempo real.
El factor humano es otro problema a tener en cuenta, pues España tiene un déficit elevado de conductores profesionales, según reseñan la mayoría de las publicaciones, ello agravado por el envejecimiento de la población laboral y la falta de relevo generacional.
A esto se suma las características del sector con largas jornadas, salarios estancados y condiciones de trabajo que desaconsejan a los jóvenes. Iniciativas como la reducción de la edad de jubilación para transportistas o bonificaciones fiscales para contratación son pasos en la dirección correcta, pero insuficientes indican algunos estudiosos del tema y proponen campañas de formación y reclutamiento que modernicen la imagen del oficio y lo vinculen a la innovación tecnológica.
De manera paralela la logística verde se ha convertido en un imperativo. La normativa europea exige reducir emisiones, y ciudades como Madrid o Barcelona ya restringen el acceso a vehículos contaminantes. Empresas como Correos o DHL están respondiendo con flotas eléctricas y combustibles alternativos, pero la transición es lenta por los altos costos iniciales.
Algo actual es el incremento del comercio electrónico que ha multiplicado las entregas urbanas. Tema de estudio individual por su elevado impacto.
También se ha de tener en cuenta la logística de colaboración que surge como una fórmula ganadora, para compartir camiones, almacenes o rutas, lo cual no solo reduce costos, sino que optimiza recursos escasos. Lo cierto es que impera la necesidad de evitar viajes en vacío. Y aunque muchos operadores tradicionales aún desconfían de estos modelos modernos por miedo a perder control, la mentalidad ha de cambiar, pues es hoy un mercado globalizado, donde la cooperación es la única vía para sobrevivir.
Entidades como Powerload.es está ya en ese mercado, con una excelente propuesta para alternaran con los más consagrados del sector, porque cuenta con esa seguridad que usted busca, tecnología y conocimiento.
La logística es la columna vertebral de la cadena de suministro. Es lo que hace posible que puedas comprar un producto en una tienda o online y recibirlo en tu casa de manera rápida y eficiente. Sin ella, el comercio global simplemente no funcionaría.
Have any thoughts?
Share your reaction or leave a quick response — we’d love to hear what you think!